Conoce Formentera
Bienvenidos!
Una vacaciones en Formentera es una experiencia distinta y recordarás por mucho tiempo. ¡Prepárate para una sorpresa agradable!
No esperes encontrar en Formentera la marcha de Ibiza. Es más, si lo que buscabas era el desenfreno de la noche ibicenca siempre podrás coger un Ferry, que salen continuamente, y plantarte en las macrodiscotecas más famosas y exclusivas de Europa. Aquí la noche es distinta.
En Formentera la costumbre es acudir a un chiringuito o bar con terraza a admirar la puesta de Sol –no has visto una puesta de Sol como esta en tu vida- y dejar que la noche caiga sobre nosotros con todas sus consecuencias. Os hablarán del Indiana Café, el Pachanga o el Reality, en Es Pujols, el Pirata Bus, el Bianco y el Flipper Chiller de Migjorn, o la Fonda Pepe de Sant Ferran (que es muy, muy formenterano y bohemio), o el Big Sur de la Playa de Illetes.
Pero probablemente el más famoso, el que ha conseguido salir más veces de la isla en boca de sus visitantes, es el Blue Bar, en la playa de Mijgorn, donde también podréis cenar antes de que la Luna os conquiste.
Con las peculiaridades que esta isla tiene durante su vida diurna, no era de extrañar que Formentera de noche también fuera especial. Cuando caiga el sol y busques un lugar en el que dejarte llevar sin mirar la hora tendrás que tener en cuenta que la fiesta de este paraíso tampoco se parece a la de sus islas hermanas ni a la de ningún otro sitio en nuestro país. Muchos de nuestros visitantes vienen tras el rastro de nuestras fiestas Flower Power y de nuestro encanto hippie. Aquí no cabe ningún tipo de prejuicio, aquí el hedonismo tiene un significado distinto.
El clima característico de la isla
El clima característico de la isla es el típicamente mediterráneo, pudiéndose englobar dentro de la variedad templado-cálido y la sub-variedad levantina-balear: cálido y poco lluvioso, con más de 300 días de sol al año.
Veranos secos, inviernos templados y poca abundancia de lluvias caracterizan nuestro clima. Además, las pequeñas dimensiones de Formentera, así como la escasa entidad de su relieve, hacen que las características climáticas varíen muy poco de un lugar a otro.
Formentera tiene una geografía peculiar y cautivadora, con una superficie de 83,2Km2 y un litoral de 69km. La altura máxima es de 192 metros en Sa Talaïassa, punto situado en el altiplano de la Mola. Su clima suave da lugar a una vegetación mediterránea que combina zonas dunares con bosques de pino y de sabina, unas coníferas que dan personalidad a la isla.
Las Playas de Formentera
Formentera es conocida y valorada turísticamente por sus playas de aguas transparentes y fina arena blanca que enmudecen al visitante con sus tonalidades turquesas. Se trata de playas protegidas y poco alteradas por el hombre, pero enclavadas en un territorio dotado de infraestructuras turísticas modernas de carácter familiar.
Observando el peculiar contorno de Formentera, se establecen tres grandes extensiones de playas: en la cara nordeste las costas de Llevant y Tramuntana, en la parte opuesta, la costa nordoeste con las playas más famosas de la isla, Illetes y Cavall d’en Borràs, al sur la costa de Migjorn.
La península de Es Trucadors, al norte de la isla, es una larga lengua de arena que se estrecha de sur a norte. En ella se conforman las playas de Llevant, Ses Illetes y Es Cavall d’en Borràs que ocupan la cara oeste. Illetes es la playa más famosa de la isla y la más visitada por los turistas. A pesar de que en las horas centrales del día registra gran concentración, caminando más allá del último aparcamiento autorizado se pueden encontrar tramos casi desiertos, incluso en temporada alta.
Además, la cercana playa de Llevant se encuentra mucho menos masificada que Illetes. Ocupa toda la cara este (a levante) del arenal y también es de arena blanca y fina aunque con pequeñas superficies rocosas. Avanzando hacia el norte, estas dos playas distan a tan pocos metros que se puede extender la toalla en medio y contemplar ambas al tiempo.
Gastronomia Tradicional
La cocina típica de Formentera está muy ligada al modo de vida tradicional, marcado fuertemente por el vínculo con el mar y la agricultura de secano. Se caracteriza por una dependencia casi absoluta de los productos autóctonos, condicionada por el aislamiento de las islas Pitiusas.
Esta escasez de productos, combinada con la creatividad y el aprovechamiento de productos de gran calidad (como el pescado), dan lugar a recetas tradicionales entre las que destacan: la ensalada payesa (con Peix sec), Frit de polp (frito de pulpo), Sofrit pagès (con carne y patatas), Calamars a la bruta (frito de calamares en su tinta) o el Bullit de Peix (guisado de pescado con patatas). Los dulces o postres más característicos son el Flaó (pastel de queso fresco con hierbabuena), les Orelletes (dulce anisado) y la Greixonera (pudin de ensaimada).
La miel es un producto autóctono que debe su excelente calidad a la flora de secano y a la ausencia de productos químicos. Según la época se hace de romero o de frígola (tomillo).
Los higos secos fueron durante mucho tiempo uno de los productos básicos en la despensa local y hoy en día son muy apreciados por su intenso sabor, resaltado por el anís y el laurel con los que se aromatizan en el proceso de elaboración. Acompañados de queso y almendras, resulta un postre excelente.
El queso fresco de Formentera generalmente es mixto (de cabra y oveja) y al ser realizado para el autoconsumo, sigue las pautas de la elaboración tradicional.
El bescuit es el pan que resulta del horneado prolongado, lo que le confiere una consistencia similar al pan tostado, de hecho, precisa ser hidratado antes de ser consumido. Constituye uno de los ingredientes más peculiares de la ensalada payesa.
El licor de hierbas se comercializa mayoritariamente en Ibiza, pero en numerosos hogares y restaurantes de Formentera se elabora un licor de hierbas casero, aprovechando las numerosas hierbas aromáticas de la isla. Siendo el más característico el realizado con frígola (tomillo).
Además de la cocina tradicional, marcada por la naturaleza marítima de la isla, la afluencia del turismo ha desarrollado a lo largo de los últimos años un destacable sector de restauración. En Formentera encontramos una importante oferta de restaurantes de gran diversidad: desde cocina de autor a platos tradicionales, preparados a la manera original o interpretados desde una óptica actual, pasando por la gastronomía típica traída de otros lugares del mundo como por ejemplo Japón, Italia o Argentina.
Alquilar un apartamento o una casa de vacaciones en Formentera es una alternativa más económica que el hotel, y también resulta más cómodo, sobre todo si se viaja en familia.
1. Contratar un apartamento de vacaciones tiene indudables ventajas:
2. Sale más barato, no sólo el alojamiento, sino que estar en una casa o apartamento permite “ahorrar” y recortar la cuenta de gastos
3. Es posible invitar a amigos o familiares a alojarse con nosotros, siempre que no se supere la ocupación prevista.
4. Se está como en casa.